El embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, calificó de “sin precedentes” el desarrollo alcanzado por China en los últimos diez años, particularmente en el sector tecnológico, lo cual –en su opinión– puede verse en rubros como la comunicación, la tecnología aeroespacial, la imagen satelital, el descenso a profundidades del océano, entre otros.
“China hoy lidera la presentación de patentes tecnológicos en el mundo y esa ha sido una política desarrollada por el Partido Comunista de China, orientada también a la tecnología como clave para el desarrollo y que le ha resultado bien”, manifestó Vaca Narvaja en entrevista con China Hoy.
Dentro de los logros en esta última década, el embajador argentino consideró también la erradicación de la pobreza extrema, anunciada en febrero del año pasado.
En ese sentido, Vaca Narvaja señaló que en el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh), previsto para el segundo semestre de este año, se trazarán otros objetivos relacionados ya con la idea de llevar a la sociedad china hacia un desarrollo moderno, en el que, por ejemplo, haya un crecimiento cada vez mayor de los sectores medios altos y en el que haya un mayor impulso al desarrollo ecológico.
“Hay pautas concretas para 2030 y 2060 en materia de reducción de la emisión de carbono, es decir, hay una mirada global y un compromiso también con respecto a la lucha contra el cambio climático”, mencionó.
China busca alcanzar la cima de emisiones de CO2 antes de 2030 y materializar la neutralidad de carbono antes de 2060.
Vaca Narvaja puso hincapié, además, en la política seguida por China de llevar el desarrollo hacia el oeste del país y generar así un esquema más equilibrado en su sistema de desarrollo. “Nosotros estamos abriendo un consulado en Chengdu (capital de la provincia de Sichuan) sabiendo que el desarrollo chino también se orienta hacia el oeste, una región que es muy pujante. He podido visitar más de veinte provincias de China y el desarrollo de cada una de esas provincias está creciendo”, declaró.
Vaca Narvaja destacó también los vínculos entre el PCCh y el Partido Justicialista en Argentina, que hoy lidera el presidente de ese país, Alberto Fernández. “El peronismo tiene un vínculo histórico con el Partido Comunista de China, con cartas enviadas entre nuestros líderes, en el caso de (Juan Domingo) Perón y Mao Zedong”, recordó.
El embajador resaltó que ese vínculo entre ambos partidos fue creciendo con el paso de los años, motivado por una coincidente manera de poner el eje del desarrollo en el bienestar de los pueblos.
“Ese fue también un punto de coincidencia muy fuerte que tuvieron los presidentes Alberto Fernández y Xi Jinping durante la reunión de febrero pasado, es decir, la mirada de un mundo más equilibrado, más armónico, donde haya un multilateralismo más activo y propenso a que haya niveles de participación más democrática en todos los países, sobre todo en los países en vías de desarrollo”, mencionó Vaca Narvaja a China Hoy.