Economía
La osada reinvención de Jilin
2025-10-16    Fuente: Centro para las Américas    Autor: ZHAO WEI

23 de octubre de 2022. Un agricultor cosecha arroz con maquinaria especial en la aldea de Guangdong, prefectura autónoma coreana de Yanbian, provincia de Jilin.

2 de febrero de 2025. Una trabajadora opera una máquina en una línea de producción del Grupo de Fibras Químicas de Jilin.

14 de julio de 2025. Una grúa carga contenedores sobre camiones en el puerto ferroviario Xinglong, en Changchun, provincia de Jilin. Fotos de Xinhua

LA provincia de Jilin, situada en el límite del noreste asiático, donde China se encuentra con la península de Corea y el Lejano Oriente ruso, emerge como un mosaico: su identidad se entrelaza con las escarpadas fronteras, el legado industrial y la ambición del siglo XXI.

Antaño una potencia industrial que impulsaba la economía planificada de China (1949-1978), Jilin equilibra con elegancia su herencia y su innovación, redefiniendo con audacia su identidad mediante reformas innovadoras, industrias de alta tecnología y florecientes redes comerciales.

A 43 grados de latitud norte, la luz del sol baña la tierra de Jilin con un resplandor dorado, simbolizando la renovación y la prosperidad que trascienden su ventaja geográfica. Aquí, la fértil tierra negra nutre exuberantes arrozales que se han convertido en atractivos destinos turísticos, resonando con risas e intercambio cultural. Cerca de allí, imponentes fábricas de fibra de carbono extienden sus filamentos de alta tecnología hacia las robustas “columnas vertebrales” que impulsan la energía eólica renovable. En concurridos puertos terrestres y fronterizos como Changchun y Hunchun, grúas y contenedores unen incansablemente océanos y continentes, conectando el interior de China con el panorama global.

Agricultura, industria y comercio: estas poderosas pinceladas dibujan el retrato de una provincia que se reinventa, trazando un camino desde su legado industrial hacia un futuro rebosante de promesas e innovación.

Renacimiento rural

La innovadora combinación de agricultura moderna y turismo cultural de Jilin ejemplifica su compromiso con el desarrollo sostenible, siendo la aldea de Guangdong, en la prefectura autónoma coreana de Yanbian, un ejemplo destacado. Estratégicamente ubicada en el “cinturón dorado del arroz” del mundo, la aldea ha aprovechado sus ventajas ecológicas para el cultivo de reconocidas marcas de arroz orgánico como Maxida, que significa “delicioso” en coreano.

Durante la última década, la aldea se ha transformado con éxito en un referente nacional de la vigorización rural, estableciendo una extensa cadena de valor agrícola que incluye cultivo, procesamiento y marketing digital.

La vigorización rural, una estrategia presentada en el XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh) en 2017, promueve la prosperidad económica y el desarrollo integral de las zonas rurales. Se basa en el éxito de la campaña nacional de alivio de la pobreza, que erradicó la pobreza absoluta a finales de 2020.

Con cooperativas agrícolas y granjas familiares, Guangdong ha impulsado las condiciones económicas locales mediante innovaciones como las ventas por contrato.

Jin Jun, un aldeano de 43 años, destaca el éxito de la industria arrocera de Guangdong, especialmente en mercados internacionales como Japón. Tras estudiar en Japón, Jin regresó a su ciudad natal en 2009, inspirado por la sofisticada marca de arroz del país. “Ya que la calidad de nuestro arroz es comparable a la de Japón, me imaginé que debía haber un mercado enorme”, declaró Jin durante una entrevista grupal el pasado 18 de julio. Las ventas de arroz orgánico de la aldea han aumentado considerablemente, superando las 1200 toneladas solo en 2024, un aumento casi siete veces mayor que el registrado hace una década. Recientemente, la aldea recibió un pedido de 300 toneladas, consolidando así su presencia internacional.

El crecimiento de la industria arrocera beneficia a más de 400 hogares locales, incluido el de Zhou Meihao, de 69 años, quien arrienda 3,9 hectáreas de arrozales que le generan ingresos netos anuales superiores a los 40.000 yuanes (5600 dólares). Además, al integrar proyectos agrícolas y turísticos, el pueblo cuenta con atracciones como minitrenes, parques de pesca de cangrejos e incluso un nuevo teleférico panorámico que se desliza sobre los arrozales. También cuenta con museos interactivos del arroz y auténticas casas de familias coreanas, que atraen a casi 400.000 visitantes al año.

Esta oferta no solo ha generado importantes ingresos por turismo, sino que también ha fomentado la interacción cultural mediante eventos como espectáculos tradicionales, experiencias agrícolas inmersivas y gastronomía local.

“Los visitantes de Guangdong pueden experimentar la cocina tradicional coreana, alojarse en nuestros distintivos albergues familiares de estilo coreano y sumergirse profundamente en la cultura popular local”, afirmó Zhang Huiling, subdirectora general de una empresa de turismo cultural coreano de Guangdong perteneciente a la aldea.

Guangdong encarna el poder transformador cuando se integra la agricultura moderna con el patrimonio cultural, mejorando así la calidad de vida local. Se trata de un modelo que reúne múltiples enfoques adoptado por Jilin para la vigorización rural, ilustrando un ejemplo replicable para un desarrollo rural sostenible y culturalmente enriquecedor.

Más fuerte que el acero

Un ejemplo clave de la reactivación industrial de la provincia nororiental es el Grupo de Fibras Químicas de Jilin (JLFiber, por sus siglas en inglés), un motor vital de la innovación económica, tanto a nivel regional como nacional. Fundada en 1959, la empresa ha gestionado con destreza la transición de la producción tradicional de rayón a la tecnología pionera de fibra de carbono. Esta evolución se sustenta en un firme compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la adaptabilidad al mercado.

La fibra de carbono tiene solo una décima parte del grosor de un cabello, pero puede ser de siete a nueve veces más resistente que el acero. El 16 de julio, en la sala de exposiciones de JLFiber, Sun Xiaojun, subdirector general de la empresa, presentó con orgullo el “oro negro” a la prensa, destacando su extraordinaria resistencia. “¡Un haz de 50.000 fibras de carbono puede tirar de un toro!”, exclamó Sun, refiriéndose a los haces de fibra de carbono que contienen decenas de miles de filamentos individuales.

Este material ligero pero extremadamente duradero está transformando numerosos sectores. En el pabellón se pueden ver productos que abarcan desde equipamiento para actividades al aire libre como esquís, raquetas de tenis, cañas de pescar y bicicletas, hasta aplicaciones industriales como palas de aerogeneradores, hélices para drones y autopartes.

La producción de fibra de carbono implica un proceso preciso y complejo. En el taller de carbonización, los haces de fibra precursora blanca se oxidan, carbonizan y secan, transformándose en filamentos negros brillantes mediante líneas de producción automatizadas de más de 400 metros. La empresa cuenta actualmente con patentes y líneas de producción líderes a nivel mundial para la fabricación de precursores y fibras de carbono.

El progreso pionero de la empresa en el campo de la fibra de carbono ha transformado industrias como la energía eólica, la automovilística y la aeroespacial, reduciendo la dependencia de las empresas nacionales de materiales importados de alto rendimiento.

Wang Hong, subsecretario del Comité del PCCh de JLFiber, reflexionó sobre la transformación de la empresa, que pasó de depender de importaciones extranjeras a ser pionera en la innovación nacional. En 2006, JLFiber creó un equipo dedicado a la investigación y el desarrollo de fibra de carbono, inicialmente financiado con las ganancias de productos tradicionales de fibra química. Después de años de esfuerzos persistentes, el equipo logró la producción a gran escala de fibras precursoras en 2012.

En el primer semestre de 2025, las ventas de fibra de carbono de JLFiber aumentaron un 65 %, alcanzando las 25.000 toneladas, con un volumen proyectado para todo el año de 56.000 toneladas. Gracias a la continua expansión de la cadena industrial de la fibra de carbono, los productos de materiales compuestos representan hoy en día el 45 % de los ingresos totales del grupo por este producto.

Según la compañía, en el primer semestre del año, se registró un aumento interanual del 29 % en los ingresos por ventas y del 17 % en el valor de producción, con un aumento del 17 % en el volumen total de importación y exportación.

Impulsada por la sólida demanda en sectores como la energía eólica, la aviación de baja altitud (por debajo de los 1000 metros) y el deporte, JLFiber ha seguido creciendo, con el objetivo de alcanzar una capacidad anual de 70.000 toneladas, consolidando su papel como pilar del crecimiento industrial de alta tecnología de Jilin.

Comercio fronterizo, poderío terrestre

Los puertos terrestres y los cruces fronterizos de Jilin se están convirtiendo en puntos de acceso clave, impulsando la economía de la provincia y consolidándola como un centro vital para el comercio internacional. El puerto ferroviario Xinglong, en la capital provincial, Changchun, es un gran ejemplo de este cambio. Durante la última década, dos importantes líneas ferroviarias de carga entre China y Europa que operan desde este centro han transportado mercancías por un valor superior a los 27.600 millones de yuanes (3800 millones de dólares), con un volumen anual de contenedores que, según las proyecciones, superará los 100.000 TEU (unidad equivalente a veinte pies, la medida estándar de capacidad de carga en el transporte marítimo de contenedores). Esta mayor conectividad ha elevado el papel de Jilin en el comercio global y fortalecido la integración regional.

Un componente esencial de este ecosistema logístico es la Zona Franca Integral Xinglong de Changchun, perfectamente integrada con el puerto ferroviario. El Centro de Exhibición y Comercio de Productos Básicos de Importación y Exportación alberga más de 10.000 productos de casi 60 países. Solo en 2024, registró ventas por 163 millones de yuanes (22,8 millones de dólares), respaldadas por soluciones logísticas multimodales de vanguardia, como el transporte combinado marítimo-ferroviario. Estas innovaciones han reducido notablemente los tiempos de tránsito y los costos de envío, mejorando considerablemente la competitividad global de las empresas locales.

“En los primeros seis meses de este año, el volumen de transporte intermodal marítimo-ferroviario de contenedores en nuestro puerto alcanzó los 62.438 TEU, un aumento interanual del 36 %. En los últimos tres años, la tasa de crecimiento anual compuesta ha superado el 10 % y el año pasado alcanzó el 18,86 %, muy por encima de la media nacional”, declaró Wang Yue, presidente de la Compañía de Desarrollo del Puerto Terrestre Internacional de Changchun, durante una entrevista el 14 de julio.

Mientras tanto, Hunchun, ciudad situada en la frontera entre China, la República Popular Democrática de Corea y Rusia, ha ayudado a fortalecer la estrategia regional de Jilin como puerta de entrada crucial al noreste de Asia. La ciudad gestiona más del 80 % del cangrejo real importado de China, con volúmenes anuales que alcanzan las 25.000 toneladas, provenientes principalmente de Rusia. Por otra parte, Hunchun también ha facilitado la importación de energía limpia, como gas natural y gas licuado de petróleo, registrando un aumento interanual de más del 200 % en el primer semestre de 2025, lo cual ha consolidado su papel en la transición ecológica del noreste de China.

El dinámico sector del comercio electrónico transfronterizo de la ciudad subraya aún más su importancia, registrando un volumen comercial que superó los 6000 millones de yuanes (839 millones de dólares) en 2024. Según Sun Jufeng, director del Centro de Servicios de Gestión Portuaria de Hunchun, la infraestructura actual, diseñada para 600.000 toneladas de carga y 600.000 pasajeros al año, está a punto de alcanzar su capacidad máxima. Para satisfacer la creciente demanda, se están llevando a cabo proyectos de expansión que se espera tripliquen su capacidad hasta alcanzar los 2 millones de toneladas y los 2 millones de pasajeros anuales, consolidando así la posición de Hunchun como enlace vital con los mercados euroasiáticos. 

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4