Sociedad |
De corazón a corazón | |
|
|
22 de abril de 2024. Representantes del Hospital Cardiovascular de la Universidad de Xiamen y del Hospital Nacional Rosales en El Salvador. 29 de diciembre de 2023. Wang Yan controla el joystick fuera de la sala de operaciones al realizar la primera cirugía mínimamente invasiva de válvula mitral transcatéter robótica de alta dificultad del mundo. 21 de abril de 2024. Wang Yan (segundo desde la izq.) dirige una operación en el Hospital Nacional Rosales en El Salvador con la colaboración de un miembro del Proyecto Brote de Corazón (primero desde la der.). Fotos cortesía del entrevistado DEL 20 al 22 de abril de 2024, Wang Yan, director del Hospital Cardiovascular de la Universidad de Xiamen, estuvo en El Salvador, un pequeño país repleto de volcanes al otro lado del océano Pacífico. A la cabeza de un equipo de médicos del Hospital Nacional Rosales, Wang realizó un reemplazo de válvula aórtica mediante catéter y un reemplazo valvular aórtico mínimamente invasivo, los cuales sentaron un precedente en la medicina. Aquella fue la primera vez que una cirugía cardíaca de tal complejidad se realizaba en El Salvador. Durante su visita, el Hospital Cardiovascular de la Universidad de Xiamen firmó un memorando de cooperación con el Hospital Nacional Rosales y, junto con la empresa Shanghai MicroPort Medical (Group), se donaron equipos médicos a la parte salvadoreña. Este gesto fue fuertemente aplaudido por el viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud de El Salvador, Carlos Alvarenga, quien expresó su agradecimiento a los expertos y empresas chinas por su apoyo y ayuda. Alvarenga indicó que gracias a la guía del personal médico chino en la cirugía y a la donación de equipos médicos, más pacientes salvadoreños se verán beneficiados, lo que impulsará aún más el desarrollo del sistema médico del país. Pero esta no es la única huella que Wang Yan ha dejado en la región de América Latina y el Caribe (ALC). Muchos hospitales brasileños de renombre, como el Hospital de Messejana, en el estado de Ceará, también han sido testigos de los “intercambios de corazón” entre China y ALC. “ALC es una región que está al otro lado del mundo. Está muy lejos de China, pero a través de los intercambios, nos hemos encontrado con muchos cardiólogos de excelencia, quienes están dispuestos a mantener un canal de comunicación con nosotros, lo que ha reforzado la confianza mutua”, señaló Wang Yan en una entrevista con China Hoy, en el marco de las Dos Sesiones de 2025. Wang es también diputado de la XIV Asamblea Popular Nacional. La operación conjunta ha impulsado, además, la exportación de equipos médicos innovadores de China. Según Wang, los equipos médicos producidos por China han sido actualizados continuamente en los últimos años, por lo que su calidad y funciones son cada vez mejores y han sido ampliamente reconocidos por otros países. En aquella operación encabezada por Wang Yan, se utilizaron equipos médicos chinos, los cuales lograron buenos resultados y se ganaron el elogio unánime de los médicos y pacientes locales. “En el pasado, los países de ALC reconocían generalmente las normas de certificación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y del Reglamento de Productos Sanitarios de la Unión Europea, pero con el desarrollo de la industria farmacéutica y de equipos médicos de China, se están reconociendo gradualmente las normas chinas. Por ejemplo, en los últimos años, muchos productos farmacéuticos en Brasil han sido importados de China, gracias a lo cual ya ocupan una importante cuota del mercado en dicho país”, destacó Wang Yan. Dada la distancia entre China y ALC, Wang hizo un llamado a crear más plataformas de intercambio médico, ya sea lideradas por el Gobierno o por empresas, a fin de mejorar el acceso a los productos médicos, fortalecer los intercambios académicos y aumentar aún más la comunicación entre las partes. Un avance exponencial En los últimos 30 años, el campo de la medicina en China ha experimentado un desarrollo exponencial y muchas tecnologías cardiovasculares se han convertido en un referente a nivel mundial. El Hospital Cardiovascular de la Universidad de Xiamen es un ejemplo representativo de ello. En dicho hospital se llevan a cabo de forma rutinaria varias cirugías intervencionistas de válvulas, cuya dificultad técnica está entre las más altas del país. Al mismo tiempo, se ha fomentado la innovación independiente a nivel nacional y se han desarrollado diversos dispositivos médicos innovadores en colaboración con determinadas empresas, los cuales se encuentran a la vanguardia nacional e incluso internacional. “Los médicos latinoamericanos quedaron muy impresionados al ver el salto que había dado China en el campo cardiovascular”, sostuvo Wang. Con el fin de beneficiar a la población y ayudar a mejorar el nivel de diagnóstico y tratamiento cardiovascular a nivel global, el Hospital Cardiovascular de la Universidad de Xiamen ha lanzado también el Proyecto Brote de Corazón para reunir a jóvenes especialistas cardiovasculares de todo el mundo y capacitarlos en la ciudad de Xiamen. Wang Yan detalló que dos médicos salvadoreños, el cirujano cardíaco Elenilson Mejia y el médico radiólogo cardíaco Ricardo Menjívar, participantes del Proyecto Brote de Corazón, colaboraron en la operación conjunta en el Hospital Nacional Rosales. Ambos llegaron al Hospital Cardiovascular de la Universidad de Xiamen en julio de 2023 para una capacitación de seis meses y, una vez que regresaron a El Salvador, se convirtieron en pilares técnicos del hospital local. Hasta ahora, el Proyecto Brote de Corazón ha recibido a 14 participantes de ocho países, incluidos Rusia, Brasil, India, Indonesia y El Salvador, que llegaron hasta Xiamen para capacitarse. En los próximos tres años, el Hospital Cardiovascular de la Universidad de Xiamen tiene planeado invitar a 50 miembros provenientes del Grupo de Amigos de la Iniciativa para el Desarrollo Global. Para Wang Yan, los países de ALC son objetivos importantes del Proyecto Brote de Corazón. “Tenemos la intención de incluir a más participantes de ALC, por lo que queremos dar la bienvenida a cualquier candidato que quiera postular, que tenga una base profesional en el ámbito cardiovascular y que aspire a continuar sus estudios en un campo específico”. “Tanto China como los países de ALC se encuentran en vías de desarrollo y tienen un gran número de pacientes cardiovasculares, por lo que es clave realizar investigaciones conjuntas y afrontar esta situación de la mano”, indicó Wang. “Esperamos contribuir debidamente a la salud y al bienestar de los pueblos mediante nuestros esfuerzos conjuntos”, agregó. El papel clave de la tecnología Como uno de los líderes en el campo cardiovascular de China y frente a la gran distancia geográfica con ALC, el Hospital Cardiovascular de la Universidad de Xiamen también está explorando nuevas formas de comunicación e interacción para potenciar la cooperación médica entre China y ALC a través de la tecnología. En mayo de 2023, se celebró el Seminario de Intervención de Valvulopatías China (Xiamen)-Brasil. Mediante una transmisión en vivo, el equipo de expertos del Hospital Cardiovascular de la Universidad de Xiamen dio a conocer al público brasileño tecnologías médicas originales y equipos innovadores de China, además de compartir la sabiduría de los médicos chinos. La celebración del evento fue apoyada por el lanzamiento de la primera “plataforma de enseñanza de cirugía intervencionista cardiovascular 5G+VR” del mundo por parte del Hospital Cardiovascular de la Universidad de Xiamen en 2022. Se trata, en efecto, de la primera plataforma de enseñanza del mundo que integra eficazmente la tecnología 5G, la realidad virtual (VR, siglas en inglés) y la estructuración de quirófanos modernos para lograr una transmisión de 360 grados en tiempo real de una cirugía intervencionista cardiovascular. “En los últimos dos años, hemos realizado numerosas actividades en línea de intercambio académico con ALC para transmitir cirugías en vivo”, resaltó Wang Yan, quien añadió que de cara al futuro, incluso “es posible que también se logren llevar a cabo cirugías remotas 5G con la asistencia de robots”. En diciembre de 2023, Wang estuvo a la cabeza de un equipo que realizó una compleja cirugía mínimamente invasiva de válvula mitral transcatéter con la ayuda de un robot de cirugía cardíaca desarrollado por China. Todo ello ha revolucionado por completo el modo tradicional de realizar cirugías. El médico ya no está en el quirófano, sino frente a la consola de control, dando órdenes al robot mediante un joystick para realizar con precisión cada paso quirúrgico. Aquella fue la primera vez en el mundo que se utilizaba un robot para realizar esta cirugía. “Actualmente, la cirugía robótica ultrarrápida transoceánica se aplica generalmente a órganos que no laten, como los riñones, de los cuales existen casos exitosos alrededor del mundo. Sin embargo, aún existe una laguna en cuanto al corazón”, afirmó Wang Yan. En este sentido, el éxito de la cirugía realizada en el Hospital Cardiovascular de la Universidad de Xiamen marcó un antes y un después al mostrar que se pueden realizar operaciones cardíacas a distancia. “Estamos explorando y estudiando continuamente esta cirugía, y hemos iniciado un ensayo clínico que incluye varios centros de medicina. A medida que la investigación avance, pronto podremos realizar esta cirugía remota más allá de las fronteras”, consideró Wang Yan. “También espero poder realizar este tipo de cirugía a distancia con países de ALC lo antes posible”. |
|
|
|