Muy recomendado |
Xi Jinping explica qué es la prosperidad común | |
|
|
En un nuevo tomo de la serie Xi Jinping: La gobernación y administración de China, el presidente ofrece datos, análisis y directrices para que su país avance hacia un estado de bienestar general, habiendo superado la pobreza extrema y con el objetivo de una mayor igualdad. En su cultura, de continuidad milenaria, en la que pervive lo que han hecho todos los ancestros, los chinos encuentran la fuente de su unidad y su orgullo patriótico. La historia no fue hecha por “otros”, sino por “los nuestros”. La cultura tiene cierta cualidad sagrada y los libros, que concentran la inscripción de la cultura china en el mundo, son objetos basales. En la cultura actual de China, el pensamiento y la acción del presidente Xi Jinping, responsable de 1.400 millones de almas, tienen una importancia determinante. Se han multiplicado los institutos que estudian su pensamiento y, naturalmente, se van publicando libros que recogen sus palabras. Algunos conforman la serie “La gobernanza de China”, cuyo último tomo (el cuarto) fue publicado el año pasado. El cuarto volumen compila 109 artículos, discursos, intervenciones, conversaciones y saludos realizados por Xi Jinping entre febrero del 2020 y mayo del 2022 y es publicado por Ediciones en Lenguas Extranjeras. Entre los temas, resultan de especial interés para América Latina los capítulos dedicados a la lucha contra la pobreza liberada por China en el camino hacia una “prosperidad común”, que no atenta contra la riqueza, pero tampoco excluye el objetivo de una mayor igualdad social. La erradicación de la pobreza extrema El libro presenta el discurso que pronunció Xi Jinping en la “Reunión Nacional de Balance y Exaltación de la Dura Batalla contra la Pobreza” (Págs.154-175), el 25 de febrero de 2021, el mes en que oficialmente China anunció que había erradicado la pobreza absoluta. Comprendo que estaba poniéndole palabras a un hito histórico, el secretario general del Comité Central del PCCh dijo que “la pobreza es un mal crónico que ha asolado persistentemente a la humanidad”, que “la historia de China es una crónica de la lucha del pueblo chino contra la pobreza” y que “escapar de ella se convirtió de esta manera en el sueño que el pueblo chino ha perseguido incansablemente”. Recordó que desde su fundación el PCCh nunca ha cejado en su aspiración del fin de la pobreza, estableciendo una reforma agraria y uniendo y conduciendo al pueblo a desplegar de manera planificada y organizada la ayuda a gran escala a las zonas pobres para su desarrollo. Él mismo, desde que asumió la presidencia hizo más de 50 recorridos de inspección. “En este proceso”, dijo, “me he esforzado por comprender la situación real de pobreza” y “he hablado cara a cara con personas pobres sobre sus vidas hasta el más mínimo detalle”. En el libro, Xi Jinping establece también que la erradicación total de la pobreza no fue un fin en sí mismo, sino que supone una contribución clave al objetivo de culminar la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada en la búsqueda de la “prosperidad común”. Hacia la prosperidad común El libro presenta también el texto “Promover firmemente la prosperidad común” (Págs.177-186), del 17 de agosto de 2021, en el que Xi Jinping delinea la “prosperidad común” como el enriquecimiento de la vida de las masas populares tanto en el sentido material como en el espiritual. Uno de los ejes del discurso es que la prosperidad común requirió sacar a todas las personas de la indigencia, así como plantea encaminar el desarrollo social hacia una mayor nivelación. El presidente reconoce que “existen grandes desigualdades tanto en el desarrollo como en la distribución de la renta entre las zonas rurales y urbanas y entre las regiones” y anuncia que para mediados de este siglo, las diferencias entre los ingresos individuales y los niveles de consumo reales se reducirán a un rango apropiado. De modo tajante, el presidente insta a los gobernantes chinos a evitar la solidificación jerárquica social, dejando expeditos los canales para la movilidad ascendente, así como a “crear una configuración de distribución razonable en la que todos reciban una porción justa del pastel”. El cuarto volumen de Xi Jinping: La gobernación y administración de China ha sido publicado en francés, ruso, árabe, español, portugués, alemán, japonés y chino tradicional. Tiene más de 700 páginas y está ilustrado con 45 fotografías de Xi Jinping realizadas desde inicios del 2020. *Gustavo NG es escritor y periodista de Argentina. |
|
|
|