Muy recomendado
Xi Jinping: contra los prejuicios e ignorancia
2024-12-06    Fuente: Centro para las Américas    Autor: DIEGO RAMIRO GUELAR*

No es tarea fácil para mí analizar el libro Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV). Cuando el presidente chino Xi Jinping decidió plasmar todo su ideario y sabiduría en el citado texto, apuesto lo hizo con la resiliencia y la seguridad de que no dejaría a nadie indiferente. 

Por eso quiero poner énfasis en un concepto muy importante derivado de este tomo IV, que es verificar los mayores enemigos de la paz mundial en este momento: los prejuicios y la ignorancia. 

Y estos temas son fundamentales en la relación entre China y Occidente. Por supuesto que he leído la obra del presidente Xi Jinping y creo que es muy importante algunos conceptos que él marca y define como el sistema socialista con características chinas: las cuatro convicciones”, las “dos salvaguardias” y las “cuatro conciencias”.  

Estos términos no son entendidos en Occidente, por lo que la obra solo puede circular en medios académicos muy pequeños. 

Aún así, Xi logra y alcanza a ver la realidad actual en América o en Europa, donde muchas veces rige el principio de la ignorancia y el prejuicio al que hago referencia. Y esto es un fenómeno dominante al el cual hay que prestarle toda la atención que merece. 

En el siglo XXI tenemos una situación muy diferente. Las dos naciones EE. UU. de Norteamérica y China son la mayor sociedad establecida entre dos naciones en el curso de toda la historia.  

Esta doble situación de cooperación y confrontación entre las dos grandes superpotencias nos da la posibilidad de que resolvamos este conflicto por vía de la convivencia, de la cooperación y de la comprensión de que aquí no habría ganador en el caso de un enfrentamiento entre estas dos superpotencias. Yo creo que hay conciencia en Washington y en Beijing de este escenario. 

Pero hay un rol muy importante para todas las naciones que no somos una de las dos superpotencias, 140 países del mundo y tenemos a China como nuestro principal socio comercial. 

Todos tenemos que trabajar para efectivamente ayudar a que el clima de comprensión, de convivencia, de cooperación sea el que prime y no el de confrontación. Creo que somos mayoría en el mundo, aquellos que pensamos que el conflicto se debe resolver por la cooperación.  

Por ende, el segundo eje se tiene que resolver también por la conservación medioambiental y no por la destrucción medioambiental. 

Este es el primer siglo en el cual los hombres podemos destruir en su totalidad al planeta. Esto nunca ocurrió por más destrucción que hubiera en los siglos anteriores. En este siglo, es posible que podamos, en forma militar o medioambiental, destruir a nuestro planeta, pero también podemos construir. Por supuesto, podemos evitar eso y podemos construir un mundo mucho mejor. 

Mis nietos nacieron en los primeros años de este siglo y ellos tienen una expectativa real de poder celebrar el Año Nuevo del 2099. Esto tampoco ocurrió en los siglos precedentes, así que tenemos hermosos desafíos aquellos que tienen una perspectiva más larga que la mía y yo todavía, seguramente, poder compartirla con los más jóvenes, al menos por los próximos diez años. 

Los que tenemos ya -yo ya tengo 74 años- la experiencia de haber vivido la Guerra Fría en la segunda mitad del siglo XX, sabemos todo lo que hemos destruido en esa segunda mitad del siglo y lo sabemos en particular los argentinos, que sufrimos la peor dictadura de América Latina.  

Una muy buena noticia del siglo XXI es la aparición de China, que prácticamente no registraba influencia planetaria hasta el inicio de este siglo. 

Todo esto trajo aparejado una cantidad muy importante de cooperación, de inversiones de comercio, especialmente para los países en vías de desarrollo.  

Así que bienvenida sea la amistad entre China y la Argentina. Bienvenida sea la esperanza de cooperación entre las superpotencias. Bienvenidos sean todos los esfuerzos para que podamos -tal y como exhorta en este libro el presidente Xi- trabajar por la paz y el progreso de la humanidad-. 

* Diego Ramiro Guelar es un destacado abogado y político argentino. Fue el embajador de Argentina ante la República Popular China entre 2015 y 2019. El texto fue editado de su discurso en la actividad “Lectura de la Edición Española de Xi Jinping: La gobernación y administración de China”. 

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4