Muy recomendado
Sintiendo el pulso del desarrollo chino en Xinjiang
2025-08-29    Fuente: Centro para las Américas    Autor: China Hoy

EN Aksu, región autónoma uigur de Xinjiang, una llovizna de agosto cayó sobre las hojas y levantó diminutas salpicaduras de agua. Hace más de 30 años, un verdor así era un lujo inimaginable en el desierto pedregoso de la región: en aquel entonces, Aksu sufría más de cien días de tormentas de arena cada año. La transformación experimentada por Xinjiang dejó una profunda impresión en nuestra reportera chilena Magdalena Rojas, quien, tras experimentar en persona los frutos de los proyectos de restauración ecológica, realizó diversas entrevistas in situ para traer a los lectores la historia de cómo el desierto en Aksu se convirtió en un oasis. Esta hazaña ilustra vívidamente el profundo significado del concepto de que las aguas cristalinas y las montañas verdes son cordilleras de oro y plata.

Al recorrer Xinjiang, se puede sentir el mismo dinamismo de desarrollo que en otras regiones de China: los productos locales de Xinjiang llegan a todo el país a través de plataformas de comercio electrónico, a pesar de cualquier limitación geográfica; diversas ferias de Año Nuevo chino y exposiciones comerciales permiten que productos de todo el mundo converjan en esta tierra, poniéndolos al alcance de los ciudadanos; y nuevos modelos como pagos móviles, compras con reconocimiento facial y ventas a través de transmisiones en vivo están mejorando la experiencia de los consumidores día a día. En 2024, el volumen de ventas minoristas en línea de Xinjiang alcanzó los 72.330 millones de yuanes (aproximadamente 10.000 millones de dólares), con un crecimiento interanual del 13,62 %. El desempeño del comercio electrónico en zonas rurales ha sido particularmente notable, con un incremento del 18,18 % en las ventas minoristas en línea y un crecimiento del 14,08 % en la venta de productos agrícolas.

El año 2025 marca el 70.o aniversario de la fundación de la región autónoma uigur de Xinjiang, la unidad administrativa a nivel provincial más extensa de China en términos de superficie terrestre. Durante estas siete décadas, la región ha brillado a través de cada uno de sus avances: desde su despegue económico hasta la preservación cultural, desde la construcción de una civilización ecológica hasta la promoción de la unidad étnica. Al echar una mirada hacia atrás, se puede constatar cómo Xinjiang ha logrado un progreso integral tanto en el ámbito económico como social, gracias a sus ventajas geográficas únicas y su profunda diversidad cultural.

Un pequeño copo de algodón de Xinjiang es el vivo reflejo de la transformación y el avance de la producción agrícola china. Las regiones situadas al norte del paralelo 42º N fueron consideradas durante mucho tiempo como zonas no aptas para el cultivo de algodón debido a la corta duración del periodo de crecimiento. En 1950, varios jóvenes soldados de una unidad logística del Ejército Popular de Liberación cultivaron el primer campo de algodón, marcando así el inicio de la producción algodonera en estas tierras. Aprovechando al máximo los recursos de luz solar y las altas temperaturas del norte de Xinjiang, los fitogenetistas de la región se esforzaron por desarrollar variedades de algodón de maduración más temprana. Hacia 1990, estos avances permitieron el cultivo de esta planta en la ciudad de Shawan y en la mayor parte del norte de Xinjiang. De este modo, la producción total de algodón en Xinjiang aumentó desde las 5.000 toneladas en 1949 hasta los 5,69 millones de toneladas en 2024. Por consiguiente, su peso dentro del volumen total del país pasó del 1,1 % al 92,2 %. Durante 30 años consecutivos, Xinjiang ha mantenido el primer lugar a nivel nacional en producción total y rendimiento por unidad de superficie, ganando fama mundial por su algodón de fibra extra larga, conocido como el “platino entre los algodones”.

Con la llegada de la era de macrodatos, el cultivo de algodón en Xinjiang ha alcanzado una mecanización integral. Los campos algodoneros son gestionados de manera inteligente a través de plataformas en la nube y sistemas de monitoreo integral de riego y fertilización. Además de la “agricultura inteligente”, conceptos como “ciudades inteligentes” y “gobernanza inteligente” también están siendo implementados en la región, donde están avanzando de la mano de logros tecnológicos más avanzados, experiencias de gestión y sistemas de gobernanza moderna.

Desde este nuevo punto de partida, Xinjiang está enfrentando los desafíos de la nueva era con una actitud más abierta e inclusiva, por lo que esperamos que en un futuro próximo, más personas de habla hispana puedan visitar esta hermosa tierra y conocerla en persona.

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4