Muy recomendado
Un crecimiento económico sostenido
2025-08-29    Fuente: Centro para las Américas    Autor: TAO XING

29 de septiembre de 2024. Un recolector cosecha algodón en un campo del 105.º Regimiento de la Sexta División del Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang en la ciudad de Wujiaqu, Xinjiang.

3 de febrero de 2025. Celebración de un evento de saltos de esquí en la Estación de Esquí Internacional de Jiangjunshan, en Altay, Xinjiang.

21 de agosto de 2024. Trabajadores llevan a cabo un monitoreo dinámico a los camiones de transporte en la cabina de control del N.0 1 de la mina Wucaiwan en el distrito de Jimsar, Xinjiang. Fotos de Xinhua

FU Penggang se mudó a la región autónoma uigur de Xinjiang, en el noroeste de China, desde Shenzhen, en la provincia sureña de Guangdong, hace cuatro años y ahora trabaja en el sector de servicios de la información. “Gracias al proyecto ‘Datos orientales, computación occidental’, hemos obtenido oportunidades de negocios, como la construcción de centros de datos, salas de servidores y sistemas de seguridad de red”, declaró Fu a la revista Xinjiang Today.

En el marco del proyecto, lanzado en 2022 y cuyo objetivo es canalizar más recursos informáticos desde las zonas costeras orientales de China hacia las regiones occidentales menos desarrolladas, Xinjiang inició la construcción de ocho proyectos clave de redes informáticas el año pasado.

En 2024, se puso en funcionamiento el primer centro de computación inteligente de Xinjiang en la ciudad de Karamay, a 280 km de la capital regional, Urumqi.

En los últimos años, Xinjiang, famosa por su producción de algodón, ha demostrado ser una potencia más allá de la agricultura, gracias al desarrollo de nuevas industrias que la están acercando a la vanguardia de la transición económica de China.

La región ha impulsado una amplia diversificación económica mediante el desarrollo de 10 Grandes Clústeres Industriales, una iniciativa diseñada para aprovechar sus recursos naturales y ventajas geográficas. Estos clústeres, que abarcan sectores como el petróleo y el gas, la minería ecológica, los nuevos materiales, los textiles, el procesamiento agrícola, la cultura y el turismo, las energías renovables y la logística, reflejan la ambición de Xinjiang de cara a la transformación de una economía dependiente de los recursos naturales a un centro industrial moderno e impulsado por la innovación. Al integrar tecnologías de vanguardia, fomentar la cooperación internacional y priorizar el desarrollo sostenible, Xinjiang se está posicionando como un actor clave en el impulso general de China hacia un crecimiento económico de alta calidad.

Base energética

La mayoría de los centros de datos de China se encuentran actualmente distribuidos en las regiones costeras orientales. Sin embargo, la escasez de tierra y energía en estas regiones dificulta el desarrollo sostenido de las instalaciones. En contraste, las regiones occidentales de China poseen abundantes tierras y energía, especialmente energías renovables, por lo que tienen el potencial de impulsar el desarrollo de centros de datos y satisfacer las necesidades de almacenamiento, procesamiento y análisis de datos de las regiones costeras orientales.

Hasta el 31 de diciembre de 2024, la capacidad instalada total de generación de nueva energía de Xinjiang había alcanzado los 104,8 millones de kilovatios (kW), convirtiéndola en la primera región a nivel provincial en el oeste de China en tener una capacidad instalada superiora a 100 millones de kW.

Por otra parte, en años recientes, Xinjiang ha desarrollado vigorosamente su industria de energía verde y ha avanzado continuamente en la adaptación de su estructura energética. En esa línea, se han logrado construir rápidamente proyectos de energía eólica y fotovoltaica a gran escala en desiertos y otras zonas áridas. Se han establecido tres bases de energía renovable de 10 millones de kW en Hami y Changji, en el norte de Xinjiang, y en la cuenca del Tarim, en el sur de la región, así como más de diez bases de energía renovable de 1 millón de kW.

Según el Centro de Intercambio de Energía de Xinjiang, más de 126.400 millones de kilovatios-hora de electricidad fueron transmitidos desde Xinjiang a otras partes del país en 2024, alcanzando un récord histórico. La región cuenta con abundantes recursos energéticos, incluida la energía eólica y solar, y tiene una capacidad de generación de energía que supera sus propias necesidades. De este modo, a contar de 2010, se ha suministrado electricidad generada localmente a 22 regiones provinciales de todo el país.

Turismo en auge

“También estoy satisfecho con el estilo de vida aquí”, dijo Fu, quien añadió que Xinjiang cuenta con numerosos lugares idóneos para el turismo, y que él mismo ha viajado a muchos de ellos.

Durante el invierno, la Estación de Esquí Internacional de Jiangjunshan, en Altay, atrae a multitudes de visitantes de todo el país, así como a Fu. Los vídeos de sus paisajes se han hecho virales en redes sociales, lo que ha despertado el deseo de visitarla por parte de muchos internautas.

En otras partes de Xinjiang, el turismo invernal también ha prosperado. En la prefectura autónoma kazaja de Ili, por ejemplo, la pradera de Narat, una meca turística en verano, donde los visitantes pueden disfrutar de impresionantes paisajes de pradera, se ha transformado en una estación de esquí.

La prefectura se encuentra en el valle del río Ili, con su capital, Yining, a unos 690 km al oeste de Urumqi. El río Ili atraviesa montañas antes de desembocar en el lago Balkhash en Kazajistán. Narat, que significa “caballo formidable” en kazajo, es el lugar donde los pastores kazajos tradicionalmente han llevado a sus animales a pastar.

En Zhaosu, un distrito de Ili, los caballos son un gran atractivo turístico. En el distrito, enclavado en el extremo oeste de China, en la frontera con Kazajistán, no solo habita el famoso caballo Ili, también conocido como Tianma (“caballo celestial”), sino que también se crían razas importadas, como el Akhal-Teke, un tesoro nacional de Turkmenistán.

Según Kang Zuliang, director del Parque Cultural Tianma en Zhaosu, el distrito tiene un gran potencial para aprovechar al máximo su exclusiva cultura Tianma, con una historia de aproximadamente 2000 años. La icónica imagen de los caballos galopando por la nieve cautiva a muchos turistas.

Además de mejorar su infraestructura, Xinjiang aún necesita ideas innovadoras, afirmó Kang. Por ejemplo, el parque cultural está pensando abrir una zona equipada con simuladores de realidad virtual para familiarizar a los visitantes con los caballos y animarlos a subirse a uno.

La diversidad geográfica, la riqueza cultural y la singular gastronomía local han convertido al turismo en uno de los pilares de Xinjiang, posicionando a la región como uno de los destinos turísticos más populares de China. El año pasado, se registraron 302 millones de turistas nacionales, lo que representa un incremento interanual del 14 %.

En el primer semestre de este año, el sector turístico de Xinjiang volvió a experimentar un crecimiento extraordinario: la región recibió un total de 130 millones de visitantes, un 11,15 % más interanual, con un gasto que alcanzó los 142.560 millones de yuanes (19.880 millones de dólares), un incremento del 11,59 %.

En mayo pasado, Xinjiang también presentó un ambicioso plan quinquenal para integrar sus sectores cultural, turístico y deportivo, con el objetivo de recibir más de 400 millones de visitas anuales y generar un billón de yuanes (140.000 millones de dólares) en ingresos para 2030.

El plan también exige fortalecer el turismo turístico y vacacional, además de impulsar el crecimiento de los deportes de invierno, la recreación al aire libre y la fabricación de equipos relacionados.

Ventajas del desarrollo

La transformación industrial está mejorando la calidad y la eficiencia de la economía de Xinjiang a un ritmo cada vez mayor, según Lei Haijun, director del Buró de Estadísticas de Xinjiang. La región ha estado desarrollando fuerzas productivas de nueva calidad, caracterizadas por su alta tecnología, alta eficiencia y alta calidad, y ha fomentado industrias estratégicas emergentes.

En el primer semestre de este año, el PIB regional de Xinjiang alcanzó los 984.600 millones de yuanes (137.200 millones de dólares), un aumento interanual del 5,7 %, manteniendo un ritmo de crecimiento estable y continuo.

Un factor clave del crecimiento de todos los sectores de Xinjiang es el énfasis de la región en la promoción de la inversión, cuyos avances están estrechamente vinculados a su posición geográfica distintiva, la riqueza de sus recursos, las políticas favorables y el fortalecimiento de sus bases económicas.

Xinjiang es una de las regiones de mayor productividad agrícola de China y el mayor productor de algodón del país y uno de los más importantes del mundo. El año pasado, su producción de algodón se acercó a los 5,69 millones de toneladas, lo que representa el 92,2 % del total nacional.

Al presentar un informe sobre la labor del Gobierno en la sesión anual de la Asamblea Popular Regional de Xinjiang, en enero pasado, Erkin Tuniyaz, presidente del gobierno regional de Xinjiang, declaró que la región aspira a mantener una producción de algodón superior a los 5 millones de toneladas este año, aumentar la cantidad y la calidad del hilo de algodón que produce y expandir su cadena de suministro de textiles y prendas de vestir.

Según el citado informe, en 2024, la industria algodonera y textil de la región generó un valor de producción de 220.000 millones de yuanes (33.600 millones de dólares) y dio empleo a más de un millón de personas. Por ende, la industria algodonera de Xinjiang también se ha vuelto más mecanizada e inteligente, con una tasa de mecanización del 100 % en lo que se refiere a la plantación de algodón y del 90% en la recolección, según la asociación regional del algodón.

Según el Departamento de Agricultura y Asuntos Rurales de Xinjiang, este año la región ha orientado activamente a diversas localidades en la implementación de medidas efectivas para promover ajustes en la distribución del cultivo de algodón y mejorar la calidad, manteniendo estable la superficie de cultivo en torno a los 2,4 millones de hectáreas.

Asimismo, la producción total de cereales de Xinjiang alcanzó un récord de 23,3 millones de toneladas el año pasado, lo que situó a la región en el puesto 13 del ranking de producción de cereales del país. Según Erkin, el rendimiento de cereales por hectárea ascendió a 7875 kg, situando a la región en el primer puesto a nivel nacional por primera vez.

Gracias al continuo desarrollo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) propuesta por China, cuyo objetivo es impulsar la conectividad a lo largo de la antigua Ruta de la Seda y más allá, y a la implementación de la estrategia de explotación del Oeste del país, Xinjiang ha logrado avances notables en la construcción de infraestructura, la transformación y modernización industrial, y la cooperación internacional.

Estos avances han sido un gran apoyo para las iniciativas de promoción de la inversión. Por ejemplo, el ferrocarril exprés China-Europa, un proyecto emblemático de la IFR, ha experimentado un aumento significativo en sus operaciones, con 7746 viajes en tren que pasaron por el puerto de Huoerguosi (también conocido como Khorgas or Horgos) y el paso de Alashankou (también conocido como Alataw), en el noroeste de la región, en el primer semestre de 2024, lo que representa un aumento interanual del 8,2 %. Estos dos puertos terrestres gestionan el 40 % del transporte de mercancías por tren entre China y Europa.

De igual manera, Xinjiang también ha buscado activamente atraer inversiones. En 2024, por ejemplo, la región implementó miles de proyectos para promover la inversión, gracias a lo cual recibió más de 900.000 millones de yuanes (123 mil millones de dólares) en capital extranjero, un aumento interanual del 11 %.

La continua transferencia industrial desde las regiones costeras ha llevado a muchas fábricas y empresas a trasladar sus operaciones a Xinjiang, lo que ha generado oportunidades de empleo para la población local. En la prefectura de Aksu, al sur de Xinjiang, ante la creciente presencia de fábricas que han sido reubicadas a la zona, la oferta de trabajadores de primera línea se ha hecho insuficiente para cubrir la demanda, lo que ha facilitado la disponibilidad de empleo flexible en toda la prefectura, según informaron funcionarios locales a Xinjiang Today

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4