Muy recomendado |
“Para comprender el presente, estudie la historia; para prever el futuro, observe el pasado” | |
|
|
EN la sección “Sabiduría sin fronteras”, explicamos el motivo, el momento y la ocasión de las citas clásicas utilizadas por el presidente chino, Xi Jinping. En este número hablaremos del proverbio: “Para comprender el presente, estudie la historia; para prever el futuro, observe el pasado.” La cita proviene de Guanzi, un antiguo texto chino atribuido a Guan Zhong, destacado político y pensador del Periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.). La frase destaca que cuando se está confundido ante los asuntos actuales, se puede recurrir a la historia en busca de respuestas; y cuando se tiene incertidumbre respecto al futuro, se puede reflexionar sobre el pasado en busca de orientación. El 13 de diciembre de 2014, el presidente Xi citó esta frase clásica en su discurso pronunciado en la ceremonia conmemorativa nacional de China en memoria de las víctimas de la Masacre de Nanjing, señalando que, durante más de un siglo tras el inicio de la época moderna de China, el pueblo chino sufrió repetidamente las penurias de la guerra, lo que le llevó a apreciar aún más la paz. Subrayó que la ley de la selva no es el camino para la coexistencia humana; y que el militarismo no ofrece ninguna vía hacia una paz duradera. La paz en lugar de la guerra, y la cooperación en lugar de la confrontación, son la consigna eterna del progreso de la sociedad humana. Este año se conmemora el 80.o aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial. Desde el incidente del 18 de septiembre de 1931, que marcó el inicio de la resistencia contra la agresión japonesa, hasta el Incidente del 7 de julio de 1937 cuando el pueblo chino emprendió de forma total su resistencia frente a la agresión japonesa, y finalmente hasta la rendición incondicional de Japón en 1945, el pueblo chino luchó con valentía durante 14 años, soportando más de 35 millones de bajas militares y civiles, antes de lograr la gran victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa. El pueblo chino, a costa de un enorme sacrificio nacional, convirtió a su país en un importante frente oriental en la Guerra Antifascista Mundial y contribuyó en gran medida a su victoria. Al mismo tiempo, el pueblo chino no olvidará el valioso apoyo ofrecido por los países, pueblos y organizaciones amantes de la paz y la justicia del mundo. La Unión Soviética suministró numerosos equipos militares. Los Tigres Voladores de Estados Unidos arriesgaron sus vidas para abrir la Ruta del Hump. El médico canadiense Norman Bethune y el médico indio Dwarkanath Kotnis vinieron a China a salvar vidas. El alemán John Rabe y el danés Bernhard Sindberg protegieron a refugiados chinos durante la Masacre de Nanjing. El británico Michael Lindsay y el internacionalista Hans Shippe informaron valientemente sobre la resistencia de China al mundo. La victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa fue un gran triunfo logrado por el pueblo chino, que luchó codo a codo con otros países aliados y con el resto del mundo en la lucha antifascista. La historia ha demostrado que la justicia siempre triunfará sobre el mal, y que en última instancia, la paz prevalecerá sobre la guerra. Solo al proteger la historia verdadera de manera conjunta y valorar los frutos de la paz, podremos garantizar que la justicia perdure y que la paz prevalezca para siempre. “Para comprender el presente, estudie la historia; para prever el futuro, observe el pasado”. Frente a cambios sin precedentes en un siglo y un panorama global marcado por la turbulencia y la transformación, revisar la historia con el espíritu de defender la paz, el desarrollo y la cooperación de beneficio mutuo resulta sumamente relevante hoy en día. Todos los países deben defender conjuntamente el orden internacional de posguerra, mantener una postura firme y una determinación inquebrantable para salvaguardar la paz mundial y extraer de la historia sabiduría y fuerza para forjar un futuro más brillante para la humanidad. |
|
|
|