Primera página>Extranjeros en China

El increíble mundo de los juegos en línea

2025-07-01 13:29:00 Source:Centro para las Américas Author:MAGDALENA ROJAS
【Cerrar】 【Imprimir】 GrandeMedianoPequeño

Marco Flor asiste al megaevento Gamescom Latam 2024 en representación de NominoX, donde trabaja actualmente.

CONOCIDA como la “Tierra de las Capibaras”, Curitiba, en el sur de Brasil, es también una ciudad multicultural, por lo que Marco Flor estuvo expuesto a diversas culturas desde temprana edad. Su primer acercamiento con China llegó a través de íconos del cine como Jackie Chan y Stephen Chow. Sin embargo, su llegada a Beijing se debió más a una oportunidad de la vida que a una decisión propia. Según cuenta, en 2009, su padrastro, como parte de la Fuerza Aérea Brasileña, fue designado como agregado militar en Beijing por un período de dos años. Por aquel entonces, Marco Flor estaba en su último año de escuela, por lo que dos años sabáticos antes de ingresar a la universidad no parecían nada mal.


Marco Flor (primero desde la der.) junto a sus compañeros de promoción tras graduarse de la Universidad Renmin de China, en Beijing.

Cruzar el charco

Aquella fue no solo la primera vez que el brasileño vivía fuera de su país, sino además su primer viaje al extranjero. Para muchos, pero particularmente para alguien que siempre ha estado en un mismo lugar, vivir fuera puede ser todo un reto. Pero no así para el joven de 17 años de aquel entonces, quien sentía que había llegado a su destino. “Mi madre puede confirmarlo, porque durante mi primera semana en China le dije que no iba a volver”, recuerda Marco Flor. “En aquel momento, parecía un adolescente hipnotizado por el choque cultural, pero en el fondo sabía que era algo más profundo”, agrega. Y así fue. Dos años se convirtieron en seis, tras el paso de Marco Flor por la Universidad Renmin de China, y luego esos seis años se transformaron en 15, tras diferentes experiencias profesionales, que hoy por hoy lo tienen viviendo en la ciudad de Shenzhen, en la provincia de Guangdong.

Antes de su incursión en el mundo de los juegos en línea, Marco Flor tuvo la oportunidad de codearse con destacados futbolistas, gracias a una empresa consultora de fútbol que creó junto con un amigo brasileño que también vivía en Beijing. Todo se inició en 2016, una vez que se graduó de la universidad y en medio de una “fiebre futbolera” que se estaba viviendo en China en aquellos tiempos, con millonarios contratos de por medio. Si bien el fútbol nunca fue un deporte en el que destacó, Marco Flor disfrutaba viendo los partidos por la televisión y se había criado en un país donde “los futbolistas son como estrellas de rock”.

Esto sumado a sus ventajas competitivas —su dominio del portugués, el inglés y el mandarín, así como sus conocimientos del mercado chino— lo llevaron a crear Futebol da China, el mayor canal de noticias de fútbol chino en el extranjero, además de prestar servicios a diversos jugadores brasileños que se incorporaron a clubes de fútbol chinos por aquella época. “Gestionábamos las redes sociales chinas de los jugadores y les ayudábamos a encontrar acuerdos de publicidad y patrocinio en China”, relata. Entre algunas de las experiencias más memorables que le tocó vivir, destaca una campaña para la plataforma TopBuzz de ByteDance con Renato Augusto y Marcelo de la selección nacional de Brasil. “Fui con Renato a un partido de los Beijing Ducks [club chino de baloncesto] para ver jugar a Lin Shuhao, y pude asistir a todos los partidos del Beijing Guoan [club chino de fútbol]”, añade.

Marco Flor (segundo desde la izq.) participa en una entrevista en Gamescom Latam 2024. Fotos cortesía del entrevistado

De las consolas a los juegos en línea

La pandemia a raíz del COVID-19 a finales de 2019 llegó como un verdadero movimiento telúrico, cargado de grandes desafíos y, en ciertos casos, también de nuevas oportunidades. Así fue para Marco Flor, quien señala que el “cambio de carrera se dio en el momento perfecto”, luego de recibir una atractiva oferta laboral por parte del gigante tecnológico chino ByteDance. Durante tres años, el joven brasileño se desempeñó en las áreas de localización y luego de marketing para Nuverse, la división de videojuegos de ByteDance.

“Era responsable de la localización de todos los juegos de la cartera de Nuverse que se estaban traduciendo al portugués de Brasil”, explica. En ese sentido, debía garantizar no solo la calidad de los textos de los juegos traducidos del mandarín al portugués, sino además que las referencias culturales fueran adecuadas y comprensibles para el público brasileño. En tanto, en el departamento de marketing, Marco Flor tuvo la oportunidad de planificar distintas campañas para un juego ya en el mercado, Warhamer 40.000: Lost Crusade. “Estuve a cargo de los influencers con los que trabajamos, y ayudé a idear las campañas y a crear eslóganes y comunicados de prensa”, afirma.

Este trabajo soñado le vino como anillo al dedo, tal como él mismo confiesa. “Llevo jugando videojuegos desde que tenía uso de razón. Cuando tenía cinco años, mi primo me prestó su Sega y jugué Sonic por primera vez; ahí comenzó todo. Después pasé al Game Boy, Nintendo, PlayStation, etc., por lo que siempre he tenido una profunda conexión con los videojuegos”. Ya que ByteDance también tiene oficinas en Shenzhen, además de otras ciudades, Marco Flor debía viajar a menudo a la metrópoli costera. Con cada viaje, se enamoraba más de la vibrante ciudad, de modo que solicitó su traslado en 2022. “Creo que la vida en Shenzhen es muy rápida y enfocada en el éxito profesional. Si lo que quieres es trabajar y experimentar el boom tecnológico, este es tu sitio. Es como vivir en el futuro”, describe.

Si bien ya no forma parte de Nuverse, Marco Flor sigue ligado al mundo de los juegos de la mano de NominoX, especializado en el desarrollo y distribución de juegos casuales, dirigidos al público masivo. Respecto a su rol actual, indica que “la principal diferencia [con ByteDance] es que, como gerente nacional, necesito entender diferentes aspectos del mercado, como las preferencias de los jugadores, los hábitos de consumo, las plataformas de pago, las tendencias, con qué influencers trabajar y con qué eventos o proveedores asociarse”. El año pasado, tuvo la oportunidad de presentar los juegos de NominoX en el megaevento Gamescom Latam 2024 por primera vez desde su incorporación al rubro, instancia en la cual también pudo conocer a otros brasileños ligados a este mundo virtual.

Marco Flor es claro en señalar que en el caso de América Latina, existe un enorme potencial de crecimiento, sobre todo ya que Estados Unidos, Europa, China, Japón y Corea del Sur son mercados que se encuentran más saturados. “Yo diría que el cambio más importante en los juegos se produjo con los teléfonos inteligentes, que democratizaron los juegos”, dice a propósito del auge exponencial del sector. “Como todo el mundo tiene un teléfono inteligente, todo el mundo puede jugar. Esto es especialmente cierto en Brasil, donde el poder adquisitivo de la población media hace que no pueda permitirse las últimas consolas o juegos de ordenador”.

Un horizonte promisorio

A lo largo de su década y media en China, Marco Flor ha aprendido lecciones que trascienden las aulas de clase o su periplo profesional, y que resume elocuentemente a través de tres frases en chino: “Buscar la verdad a partir de los hechos” (实事求是), un concepto importante del pensamiento de Mao Zedong; “Si caminan tres personas, una de ellas puede ser mi maestro” (三人行必有我师), de Confucio; y “Un viaje de mil millas comienza con el primer paso” (千里之行, 始于足下), de Lao Zi. En el primer caso, el camino que ha tomado el brasileño ha estado guiado por la realidad y las circunstancias del momento. En el segundo, la humildad y el hecho de estar dispuesto a escuchar es lo que finalmente le ha permitido aprender continuamente. Y en el tercero, tener iniciativa y atreverse a hacer cosas, por muy difíciles que parezcan al principio, es lo que lo ha catapultado hasta donde está hoy en día.

Aunque Marco Flor extraña sus días en Beijing —ese contraste entre lo antiguo y lo moderno, los hutong, los recorridos en bicicleta y los recitales de música en bares icónicos como Temple, Modernista y School Bar—, su vida en Shenzhen continúa por un sendero ascendente con grandes proyectos por delante, tanto en el plano personal como profesional. Por un lado, aguarda esperanzadamente el momento en que empiece a formar su propia familia junto con su esposa, una joven peruana a quien conoció en 2017 y quien también estudiaba en Beijing. En tanto, en el plano profesional, el brasileño tiene la certeza de que aún existen amplios espacios para la cooperación. “Mi objetivo es tender más puentes entre Brasil y China, especialmente en el ámbito de los juegos. Brasil tiene un potencial sin explotar y China tiene recursos para ayudar. En mis viajes a Brasil, me di cuenta de lo poco que la gente conoce la industria china de los videojuegos y, a la vez, del talento que existe en este sector en Brasil”, declara.

Ya sea en el ámbito del comercio, la cultura, la educación, e incluso de los videojuegos, la relación entre China y América Latina, incluido Brasil, es cada vez más fecunda. Y Marco Flor es, sin duda, uno de aquellos que ha aportado su granito de arena. 

Compartir con:
Editor: Wu Wen Da-->

Copyright © 1998 - 2016

今日中国杂志版权所有 | 京ICP备10041721号-4

京ICP备10041721号-4