Cultura |
Café salvadoreño deleita los paladares chinos | |
|
|
Zhang Run (izquierda), director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, y Luis Oswaldo López (derecha), embajador de El Salvador en China, posan juntos para una foto. La Embajada del Salvador en Beijing cerró el mes de marzo con un importante hito, a través de un evento especial para promocionar el icónico café Pacamara. El evento, que contó con la presencia de la comunidad salvadoreña en Beijing, además de autoridades de ambos países y medios de prensa, tuvo como objetivo dar a conocer esta famosa variedad de café, nacida del cruce entre las variedades Pacas y Maragogype. Ello ocurre además en medio de la tercera ronda de negociaciones de cara a la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y El Salvador. En este contexto, también estuvo presente una delegación salvadoreña de alto nivel encabezada por Raymond Villalta, enviado especial del país centroamericano. La relación entre China y El Salvador, caracterizada por el respeto, la cooperación y el beneficio mutuo, se ha vuelto cada vez más estrecha con el pasar del tiempo. En 2024, el volumen comercial entre ambos países alcanzó los 2 mil millones de dólares, siendo China el segundo socio comercial para El Salvador. Este vínculo, además, ha estado acompañado por importantes obras de infraestructura tales como la Biblioteca Nacional de El Salvador, el Muelle Turístico del Puerto de la Libertad, las Atracciones de Sunset Park, el Estadio Nacional y el Centro Internacional de Ferias y Convenciones. “En los últimos años, bajo la guía estratégica del presidente Xi Jinping y el presidente Nayib Bukele, las relaciones entre China y El Salvador han florecido vigorosamente, cosechando fructíferos resultados en la cooperación práctica en diversos ámbitos”, destacó Zhang Run, director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. Según Zhang, el comercio bilateral de productos agrícolas ascendió a 67,16 millones de dólares, con un extraordinario incremento interanual del 214,2%, entre los cuales destacan especialmente productos agrícolas salvadoreños como azúcar de caña y café. Por su parte, Luis Oswaldo López, embajador de El Salvador en China, destacó el café Pacamara como una variedad de origen nacional que ha posicionado al café salvadoreño en importantes certámenes a nivel internacional, tales como “Taza de Excelencia” y “Café Presidencial”. “Me permito destacar el valor del café salvadoreño como un producto de orgullo nacional que forma parte de la historia e identidad de nuestro país y que, además, representa a muchas generaciones de productores de café y manos artesanas”, sentenció. Público chino y salvadoreño asiste a la celebración del “Mes del Café Pacamara” en Beijing, China.
El café Pacamara es reconocida por sus granos relativamente grandes y su excepcional calidad. Fotos de Magdalena Rojas |
|
|
|