Cultura |
Cuando magia y cultura van de la mano | |
|
|
![]()
16 de febrero de 2025. El público acude a la proyección de la versión en 4D de Nezha 2: El niño demonio revoluciona el mar, en un cine del distrito de Dongcheng, en Beijing.
![]() 2 de marzo de 2025. Dos niñas asisten al estreno de la película Nezha 2: El niño demonio revoluciona el mar, en Singapur. Fotos de Xinhua
DESDE su estreno el 29 de enero, la película de animación china Nezha 2 ha hecho historia. La cinta figura ya dentro de las cinco películas más taquilleras de todos los tiempos y, según los datos de la plataforma de venta de entradas Maoyan, sus ganancias globales, incluidas las preventas, habían superado hasta el 15 de marzo los 15.019 millones de yuanes (unos 2090 millones de dólares). Más aún, Nezha 2 es también el filme de animación más taquillero de todos los tiempos y el más exitoso en un solo mercado. El portal IMDb le otorgó una calificación de 8,2/10 el 13 de marzo, lo que refleja su atractivo universal. Visualmente impactante Nezha 2: El niño demonio revoluciona el mar, la historia de una deidad infantil con poderes sobrenaturales, es la secuela de la exitosa película de 2019 Nezha: El nacimiento del niño demonio. Ambas han cautivado al público, tanto nacional como internacional, con sus diálogos brillantes, su impresionante tecnología de animación y, por encima de todo, la presentación estética de una antigua historia mitológica profundamente arraigada en la cultura china. “No solo muestra el gran nivel de la animación china, sino también las infinitas posibilidades de la mitología tradicional china en el contexto moderno”, afirma una reseña de IMDb. En el sitio web Reddit, un usuario comentó: “Las películas históricas, fantásticas y culturales chinas son insuperables en cuanto a narrativa. Su mezcla de fantasía con artes marciales y religión es el máximo entretenimiento”. En diversas redes sociales, “#Nezha2” es tendencia, descrita como “visualmente impactante” y “emocionalmente poderosa”. La historia de Nezha, una deidad de la religión popular china, ha sido adaptada al cine en numerosas ocasiones, incluyendo la sensacional película Nezha conquista al rey dragón (1979), que estableció la imagen más clásica de Nezha en la mente del público. La nueva producción debe su éxito a las películas anteriores que introdujeron y despertaron en el público occidental un creciente interés por los elementos culturales tradicionales chinos. Nezha 2 presenta una diversidad de elementos culturales chinos, que abarcan desde el budismo, el taoísmo y el arte tradicional chino hasta la mitología y la historia. La cultura Sanxingdui, una importante cultura de la Edad de Bronce cuyas ruinas fueron excavadas en el suroeste de China, poseía una tecnología de fundición extremadamente sofisticada y creó artefactos de diseño único. Dicha cultura tiene una contribución fundamental en Nezha 2. Las Bestias de la Barrera de la película, que defienden un área sagrada de protección, están inspiradas en las cabezas de bronce halladas en las ruinas de Sanxingdui, con máscaras de oro y ojos saltones. Según el director de la película, Yang Yu, también conocido como Jiaozi, el éxito internacional de los filmes chinos depende de si el guion, la historia y sus personajes logran conmover al público mundial. El espíritu rebelde de Nezha, el joven héroe, que lo impulsa a luchar contra poderosos dictadores y el destino, posee un fuerte atractivo, lo que hace que una historia antigua resuene con temas universales como el reconocimiento de la identidad, la búsqueda de la justicia social y la resiliencia. “La lucha de Nezha refleja mis propias batallas contra los prejuicios”, declaró un espectador estadounidense a la Agencia de Noticias Xinhua. La guinda del pastel son, sin duda, los impresionantes efectos visuales, un sector que antes monopolizaba Hollywood. Yang, un exestudiante de farmacia convertido en productor de animación, se ha forjado una reputación de perfeccionista al haber creado un impresionante espectáculo visual con la ayuda de la alta tecnología, lo que ha conmocionado a toda la industria cinematográfica. Un ecosistema creativo Más de 130 estudios de animación contribuyeron con casi 10.000 efectos especiales, lo que demuestra el sorprendente progreso de la industria de la animación china. “La película muestra el poder colaborativo del ecosistema creativo de China y anuncia una mejora tanto en la industria cinematográfica como en sus estándares estéticos”, consideró Chen Xuguang, director del Departamento de Teatro y Cinematografía de la Universidad de Beijing. Mientras la película sigue conquistando al mundo, algunos medios de comunicación occidentales han intentado presentarla agresivamente como nacionalista, con titulares como “El Capitán América debe morir en China” o “El nacionalismo alimenta a los fans de Nezha 2”. Sin embargo, esto es una injusticia para los cinéfilos chinos. Si bien les encantó la película, también aprecian las grandes cintas de fantasía de otros países. Las cifras de taquilla demuestran la popularidad alcanzada por Nezha 2, unas cifras infalibles. El éxito de Nezha 2 ha recordado el enorme furor causado recientemente por el videojuego “Black Myth: Wukong”, en el que también hay una ingeniosa combinación de elementos culturales chinos –como la arquitectura tradicional, la escultura, los murales y los mitos– con la alta tecnología. El éxito de “Black Myth: Wukong” incluso convirtió varios lugares pintorescos de la provincia de Shanxi, en el norte de China, que fueron prototipos de muchas escenas del videojuego, en destinos turísticos de moda. Nezha 2 y “Black Myth: Wukong”, junto con otras películas chinas como La creación de los dioses II: Fuerza demoníaca, basada en la novela china Fengshen Yanyi o Investidura de los dioses, han despertado el interés mundial por el arte y la cultura de China. Estas obras maestras acentúan el perdurable atractivo de nuestra cultura ancestral y el potencial de las historias chinas para cautivar al público global. |
|
|
|