Cultura
Ver al otro, verse a uno mismo
2025-04-06    Fuente: Centro para las Américas    Autor: YU SHIYANG*

Yu Shiyang (izq.) posa junto a Patricia Castro Obando, editora del libro Amar el amor, y el investigador chino Xu Shicheng. Yin Kang

Ilustración del libro Amar el amor.

EL 20 de febrero, la Embajada de Perú en China celebró la presentación del libro Amar el amor, una obra colaborativa entre la académica peruana Patricia Castro Obando y el profesor chino Wang Shishen. Esta antología bilingüe de poemas chinos antiguos, seleccionados por Castro y traducidos por Wang, fue publicada en julio del año pasado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con más de 300 páginas, el libro incluye las obras de 38 mujeres poetas de la antigüedad, acompañadas de un estudio preliminar, breves biografías de las autoras y una bibliografía.

El valor del libro

El libro no solo tiene un valor académico, sino que es también una lectura ideal para cualquier momento. El respeto y la curiosidad que el mundo hispanohablante siente hacia China pueden ser apreciados a través de sus páginas. La portada y las diez ilustraciones del libro utilizan imágenes y técnicas tradicionales chinas que logran crear una atmósfera intelectual. Personalmente, la ilustración que encuentro más hermosa es aquella que parece rendir homenaje al pintor chino Zhang Daqian, la de “un pájaro cantando en un ciruelo en el frío invierno”. Las ramas robustas, los pétalos y estambres que parecen unos caprichos pero que están cuidadosamente diseñados, las plumas del pájaro manchadas con efectos de tinta, y los amplios espacios en blanco que contrastan con fuertes tonos rojos y blancos, son elementos perfectos para representar ese frío de finales del invierno y de comienzos de la primavera, y expresan también los límites y el encuentro entre dos mundos.

Una segunda mirada se revela en el hecho de que cada título y cada poema están acompañados de su transcripción en pinyin. Esto resulta bastante inusual para los lectores chinos, ya que en nuestros libros y obras de alfabetización, el texto estaba dispuesto de manera vertical. Ahora, aquel estilo de fuente no es el más adecuado, y el proceso de marcar cada carácter uno por uno parece muy laborioso. Sin embargo, al adentrarse en la lectura de este libro, uno descubre de repente la ingeniosa intención detrás de este aparente “descuido”: el hecho de que un extranjero pueda señalar y pronunciar cada carácter chino no solo nos hace imaginar su dedicación, sino que también transforma nuestra habitual lectura silenciosa en sonidos audibles.

El tema de las mujeres poetas de la China antigua nos impulsa un momento a reflexionar. Como ciudadanos de la China contemporánea con buena educación, ¿cómo es posible que no conozcamos la China antigua, su poesía y el valor de las mujeres de entonces? Las “mujeres poetas de la China antigua” no es un concepto que forme parte específicamente de nuestra educación ni de los medios de comunicación nacionales.

En cuanto a la poesía china en sí, hay mucha investigación, pero pocas veces se reúnen textos originales en una obra. Hay más estudios sobre períodos específicos, especialmente de las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911), pero menos sobre una historia general de la poesía china. Hay un mayor enfoque en la literatura en general, pero menos dedicado específicamente a la poesía. En ese sentido, Patricia Castro no solo ha escuchado las historias que contamos, sino que también ha descubierto las que no hemos contado. Ha sabido encontrar una forma de entrada de China en Perú y, al mismo tiempo, ha hecho que China descubra sus propios vacíos.

La “Nueva Sinología”

Castro ha observado agudamente que la sinología en Occidente, desde los misioneros españoles y portugueses del siglo XVI, pasando por la creación de cátedras en Francia en el siglo XVIII, hasta la primera mitad del siglo XX, se ha centrado en las humanidades tradicionales chinas, es decir, en el estudio de la literatura, la historia, la filosofía y el arte, siendo el mejor ejemplo de esto el respetado sinólogo peruano Guillermo Dañino.

Sin embargo, a partir de la década de 1960, bajo influencia de las ciencias sociales, y sumado al gran desarrollo de las relaciones político-económicas entre China y América Latina especialmente en este siglo, cada vez más académicos de otras disciplinas dirigen su atención hacia China. Su sinología, mejor llamada estudios chinos, está claramente más orientada al presente de nuestro país y a resolver dudas y necesidades prácticas. En esta trayectoria histórica, Patricia Castro se ha convertido en una defensora del programa “Nueva Sinología” que lleva adelante el Instituto Confucio. Desde la obtención de su doctorado hasta la publicación de este libro, Castro ha estado implementando el concepto de “recarga”, que implica tanto el dominio de lenguas extranjeras para acceder a fuentes sin el filtro de la traducción, como al mantenimiento de una conexión emocional para lograr una comprensión más profunda y duradera.

Ver al otro, verse a uno mismo. Todos deberíamos felicitar a Patricia Castro por su inteligencia y esfuerzo en este libro. Bajo la cubierta del lenguaje, el periodismo y las relaciones entre China, América Latina y Estados Unidos, existe también una tradición humanística china que proporciona estabilidad. En ese sentido, debemos sentirnos afortunados de contar con un libro que es como un “barco grande” que hace que no nos perdamos en el mar. Y este barco tiene un excelente timonel en el profesor chino Wang Shishen, cuyos vastos conocimientos e inspiradas traducciones esperamos poder abordar en otra ocasión. 

*Yu Shiyang es profesora asistenta del Departamento de Filología Hispánica de la Escuela de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Beijing.

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4