Cultura
El Museo Provincial de Hubei
2025-04-06    Fuente: Centro para las Américas    Autor: MENG JIAXIN

12 de febrero de 2025. El Museo Provincial de Hubei realiza una celebración con motivo del Festival de los Faroles.

1 de febrero de 2025. Visitantes contemplan un objeto en el Museo Provincial de Hubei.

La cultura Chu es una parte esencial de la antigua civilización china que se remonta a unos 2500 años. Sus raíces provienen del estado de Chu, que se ubicó en la cuenca del río Hanjiang y que duró desde la dinastía Zhou del Oeste (1046-771 a. C.) hasta los períodos de Primavera y Otoño y de los Estados Combatientes (710-221 a. C.). Al ser la cuna de la cultura Chu, la provincia de Hubei cuenta con una larga historia y es el hogar de diversas culturas. No es de extrañar entonces que su museo provincial tenga una vasta colección de más de 460.000 artefactos, entre los cuales, más de 1000 son reliquias culturales de primera categoría nacional.

Bianzhong del marqués Yi

Las magníficas bianzhong, descubiertas en la tumba del marqués Yi del estado de Zeng y que datan del período temprano de los Estados Combatientes (475-221 a. C.), son uno de los objetos más preciados del museo. Las bianzhong son un gran instrumento de percusión que consiste en campanas de bronce planas y redondas de diferentes tamaños, que están colgadas en orden de tono en un marco macizo. Al golpear las campanas de bronce con mazos, se producen hermosas melodías. Las campanas se originaron en China hace unos 3500 años. En esa época, eran consideradas un símbolo de estatus y poder, y eran tocadas exclusivamente para las audiencias privadas de la clase alta en los eventos de la corte.

Las bianzhong del marqués Yi son un instrumento enorme, que pesa más de 5000 kg. El conjunto de campanas consta de un total de 65 campanas de bronce cuidadosamente colgadas en un marco de tres niveles de 7,5 metros de largo y 2,7 metros de alto en ocho grupos según sus niveles de tono. Cuando fueron desenterradas en 1978, cada campana todavía estaba intacta colgando en su posición original, después de 2400 años de haber sido sepultadas junto a su propietario.

Cada una de las campanas está grabada con intrincados patrones de seres humanos, animales, flores o formas geométricas en relieve, así como más de 3700 caracteres chinos grabados que indican numeración, registros históricos, anotación y teorías sobre la música. Las bianzhong del marqués Yi son hoy el conjunto de campanas mejor conservado y magnífico descubierto en China.

Este conjunto de campanas de carillón no solo muestra la magnífica artesanía de bronce de la antigua China, sino que también representa los notables logros de los músicos durante la era anterior a la dinastía Qin (221-206 a. C.).

“Cada campana tiene la forma de dos tejas unidas, lo que le permite producir dos notas distintas. Como resultado, al golpear el centro y el borde se generan dos tonos diferentes, conocidos como ‘una campana, dos tonos’”, señaló Feng Guangsheng, director del Instituto de Investigación de las Bianzhong.

“Las inscripciones en las campanas, especialmente las indicaciones de las notas, se hicieron antes de que las campanas estuvieran completamente terminadas. Demuestran las habilidades avanzadas que tenían nuestros antepasados y su confianza en la teoría musical”, explicó Fang Qin, exdirector del Museo Provincial de Hubei.

Conciertos de bianzhong

A fin de crear una experiencia inmersiva en los interesados en la antigua música de campanas bianzhong, el museo ha construido una sala de conciertos y ha reunido una orquesta de dicho instrumento que ha estado realizando actuaciones desde su creación en 1987. Esta orquesta está formada por intérpretes vestidos con ropas tradicionales chinas que recrean cómo los músicos tocaban las campanas de carillón hace milenios. La orquesta también ha compuesto numerosas obras musicales, incluidas piezas que incorporan elementos modernos.

Esta orquesta ha realizado giras por más de 40 países y regiones, y ha ofrecido actuaciones en vivo a más de diez millones de personas dentro y fuera del país. Algunas de sus canciones han sido grabadas y tocadas en muchos eventos importantes, como los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Durante la festividad del Año Nuevo chino de 2025, la sala de conciertos albergó siete espectáculos diarios, cada uno de ellos repleto de público, encantado con las melodías generadas por las campanas de bronce. Un visitante de la ciudad de Suzhou comentó: “La música era encantadora y el baile, hipnotizante”. Su hija elogió el diseño del escenario y dijo que acercaba la música antigua a la vida moderna.

Una espada y leyes antiguas

Otra superestrella del museo es la espada de Goujian. Esta arma mide 55,6 centímetros de largo y cinco centímetros de ancho, y su hoja está cubierta de misteriosos patrones rómbicos negros. Las inscripciones en la hoja identifican a su propietario como Goujian, un famoso rey del estado de Yue que gobernó durante el Período de Primavera y Otoño (770-476 a. C.). Fue un hombre de extraordinaria resistencia, que convirtió al estado en una gran potencia durante su reinado.

Más allá de la fama de su propietario, la artesanía en la fabricación de esta espada también es asombrosa. A pesar de que estuvo enterrada durante más de 2500 años en una vaina de madera lacada, estaba en buenas condiciones cuando fue hallada. Los patrones de la hoja permanecen intactos y la espada todavía está afilada.

Las tablillas de bambú Shuihudi son otro tesoro nacional que se exhibe en el museo. Hace más de 2000 años, un funcionario chino de bajo rango del estado de Qin registró detalles de su trabajo legal en tiras de bambú que abarcaban 14 años. Estos valiosos diarios fueron enterrados junto a este dedicado funcionario en su tumba en la actual aldea de Shuihudi, distrito de Yunmeng, en la provincia de Hubei. En 1975, se excavaron de su tumba 1155 tablillas de bambú que contienen más de 40.000 caracteres chinos. Registran numerosos textos jurídicos que datan de alrededor del siglo II a. C., lo que lo convierte en el documento legal más antiguo y completo encontrado en el país.

Estas tablillas cubren 18 categorías de leyes de Qin, incluidas la agricultura, la vida social y la gobernanza estatal. Algunas incluso llaman a la transparencia en los precios de los productos básicos, alientan actos heroicos y exigen esfuerzos de protección ambiental, como la prohibición de la tala de árboles a principios de la primavera.

Además, estos papeles contienen los primeros registros de exámenes forenses conocidos, documentos de investigación criminal y pautas para la prevención de enfermedades infecciosas. El sistema legal vigente durante la dinastía Qin tuvo un profundo impacto en las dinastías posteriores y muchos de sus principios legales siguen siendo relevantes hoy en día.

Programas de inmersión

El Museo Provincial de Hubei también organiza programas educativos regulares para aumentar el interés público en la historia y la cultura.

Durante un evento con temática de tablillas de bambú celebrado en diciembre pasado, 15 niños participaron en la experiencia de inmersión cultural de aprender sobre estas reliquias culturales antiguas a través de varias actividades en el museo, como leer y hacer sus propias tablillas de bambú, realizar obras de teatro cortas, participar en juegos de recreación histórica e interactuar con expertos.

Durante otro programa celebrado en noviembre pasado inspirado en una exquisita vasija de bronce desenterrada de la tumba del marqués Yi, más de 40 estudiantes de secundaria de la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, aprendieron cómo la gente fabricaba objetos de bronce durante la era anterior a Qin, desde la búsqueda y extracción de minerales hasta la fundición y elaboración de moldes de yeso. También visitaron un sitio de excavación arqueológica local para aprender sobre herramientas arqueológicas y participar en prácticas de excavación simuladas. A través de estas actividades, los jóvenes pudieron tener una experiencia divertida mientras aprendían de la sabiduría de sus antepasados. 

20 de diciembre de 2021. Las bianzhong del marqués Yi en el Museo Provincial de Hubei.

20 de diciembre de 2021. La espada de Goujian es exhibida en el Museo Provincial de Hubei.

20 de diciembre de 2021. Un tambor de madera lacada con soporte en forma de tigre y pájaro es presentado en el Museo Provincial de Hubei.

12 de mayo de 2022. Un visitante muestra la figura de un venado sentado junto a la escultura original, hecha de madera lacada, en el Museo Provincial de Hubei. Fotos de Xinhua

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4