Cultura |
El Museo de Shanxi | |
|
|
24 de julio de 2024. Fachada del Museo de Shanxi. Un ge (daga antigua) de bronce del príncipe Yu del Período de Primavera y Otoño (770-476 a. C.) es exhibido en el Museo de Shanxi. El público contempla un zun (vasija de vino) en forma de cerdo en el Museo de Shanxi. El Museo de Shanxi, ubicado en la provincia del mismo nombre, en el centro de China –una región con una larga historia y un rico patrimonio cultural–, es un tesoro de más de 500.000 reliquias culturales. Varias de ellas han sido reconocidas como tesoros nacionales, incluyendo el you (una vasija para vino) con forma de búho de la dinastía Shang (1600-1046 a. C.), los pactos de Houma, el zun (una vasija para vino con tapa) con forma de pájaro del Marqués de Jin de mediados de la dinastía Zhou del Oeste (1046-771 a. C.), el ataúd de Yu Hong de la dinastía Sui (581-618) y diversas tallas de ladrillo que representan escenas de ópera de las dinastías Jin (1115-1234) y Yuan (1271-1368). Zun de bronce con forma de pájaro El zun del Marqués de Jin es el mayor tesoro del museo. Durante la década de 1990, los arqueólogos descubrieron un lugar de enterramiento de los Marqueses de Jin (gobernantes del Estado de Jin) en Shanxi. Entre los artefactos excavados se encontró una colección de vasijas de bronce con la inscripción del título del marqués, de las cuales el zun con forma de pájaro es una de las más representativas. Este objeto se asemeja a un fénix que mira hacia atrás por encima del hombro. Sobre su lomo, un pequeño pájaro descansa, lo que representa vívidamente el vínculo madre-hijo entre las aves. Sin embargo, al observarlo desde su cola, el artefacto adquiere la apariencia de un elefante, lo que demuestra una artesanía y creatividad excepcionales. La trompa elevada del elefante sirve como tercer punto de apoyo de la vasija, lo que asegura su estabilidad, mientras que las alas del fénix, dobladas hacia arriba, forman ingeniosamente las orejas del elefante. Aún más sorprendente es la tapa en el lomo de la gran ave, y el pequeño pájaro sirve de asa. Dentro de la tapa y en la base, una inscripción de nueve caracteres indica que esta vasija era un importante objeto ritual utilizado por el Marqués de Jin para honrar a sus antepasados. Su diseño creativo y su función distintiva le han valido la reputación de ser la reliquia más preciada del Museo de Shanxi. Otro tesoro nacional es el you con forma de búho, un objeto adorable que data de la dinastía Shang. Debido a la gran afición por el vino, los shang crearon numerosas y exquisitas vasijas. Esta pieza de arte se compone de dos encantadores búhos, uno detrás del otro, con la cabeza en alto. La tapa está decorada con motivos de truenos, mientras que el cuerpo presenta motivos de plumas rizadas. Ingeniosamente elaborada, esta vasija no solo sirve como recipiente para vino, sino que también puede exhibirse como una impresionante obra de arte. 16 de mayo de 2024. Un visitante disfruta de una exposición de los murales de las dinastías Song (960-1279) y Jin (1115-1234) en el Museo de Shanxi. ![]() 7 de febrero de 2024. Artefactos antiguos exhibidos en el Museo de Shanxi. Fotos de Xinhua Los pactos de Houma En medio del sangriento caos que se produjo durante el Período de Primavera y Otoño (770-476 a. C.), y a fin de fortalecer la alianza contra enemigos comunes, algunos clanes o estados solían celebrar reuniones donde se juraban lealtad y creaban pactos que documentaban estas reuniones y los juramentos realizados. En 1965, se desenterraron más de 5000 fragmentos de tablillas de piedra y jade con inscripciones en la ciudad de Houma, el sitio de la última capital del Estado de Jin durante el Período de Primavera y Otoño, en el sur de la actual provincia de Shanxi. Entre esos fragmentos, 656 piezas son descifrables. Los estudios demuestran que las inscripciones, escritas en su mayoría con antiguos caracteres de Jin en tinta roja, registran cómo una alianza de familias encabezada por los Zhao, junto con los Han, Wei y Zhi, derrotó a las familias Fan y Zhonghang entre el 498 y el 497 a. C. Dado que estos antiguos archivos fueron encontrados en el sitio histórico de Houma, se les ha llamado los pactos de Houma. Los textos de estos pactos constan de varias categorías, incluyendo juramentos, obligaciones de quienes los prestan, así como adivinación y maldiciones. Como archivos políticos, los pactos de Houma son de vital importancia para el estudio de la historia de Jin, las antiguas prácticas de alianza y los antiguos caracteres chinos. Un diplomático milenario El ataúd de mármol blanco de Yu Hong fue desenterrado de su tumba en 1999 en la ciudad de Taiyuan. Se encontró decorado con intrincados relieves y pinturas a color que exhiben estilos artísticos de Asia Central y Persia. Se pueden ver más de 50 pinturas individuales en el ataúd, que representan escenas de banquete, danza, caza, vida doméstica y viajes. Las figuras en las pinturas tienen rasgos de caucásicos mediterráneos. Según su epitafio, Yu Hong provenía de Yuguo, un estado de Xiyu (nombre que se refiere a Asia Central y la actual Xinjiang). A los 19 años, fue trasladado al Estado de Qi del Norte (550-577) como enviado, y posteriormente trabajó allí como funcionario. A lo largo de su carrera, ocupó cargos destacados en los Estados de Qi del Norte y Zhou del Norte (557-581), así como en la dinastía Sui. Con un trasfondo multicultural, este ataúd de piedra constituye una prueba histórica crucial de los intercambios entre civilizaciones durante una época pasada. También destaca que, ya hace 1400 años, Jinyang (la actual Taiyuan) era un centro de intercambios económico, cultural y artístico entre China, Asia Central y Asia Occidental, lo que desempeñó un papel vital en las interacciones internacionales. Tecnologías que dan vida a las reliquias Numerosas tallas de ladrillo con temática operística de la dinastía Jin han sido desenterradas en diversas partes de Shanxi, una de las principales cunas de la ópera china. En la tumba de Dong Ming en Houma, los arqueólogos descubrieron una talla de ladrillo que representa un suntuoso escenario teatral y un grupo de intérpretes de ópera. El teatro se representó con un estilo arquitectónico típico de las dinastías Song y Jin. Las expresiones faciales, las posturas y el vestuario de las cinco figurillas pintadas muestran que la ópera china de aquella época había desarrollado diferentes roles y estaba alcanzando una nueva cima de popularidad. La presencia de escenas teatrales encontradas en esta tumba también implica un florecimiento de la cultura operística durante ese período. Durante la Gala de Ópera de la Fiesta de Primavera de 2025, transmitida por la Televisión Central de China, figuras animadas de artistas de ópera de la dinastía Jin y el zun con forma de pájaro del Marqués de Jin, creadas mediante tecnologías digitales, acompañaron al público frente al conocido escenario del antiguo teatro del Templo Jinci. Esta creativa propuesta recibió excelentes críticas de los internautas. Asimismo, en aras de profundizar en el aprecio del público por el patrimonio cultural, el museo ha lanzado una exposición virtual, además de actividades presenciales. Se han presentado un total de 12 galerías físicas en un espacio digital con la ayuda de modelos 3D, imágenes, textos, videos, narraciones y otras tecnologías de realidad virtual de vanguardia para permitir un recorrido virtual por el museo y una apreciación más profunda de las reliquias culturales. Eventos culturales Además de su rica colección de reliquias culturales, el Museo de Shanxi también organiza regularmente divertidas actividades culturales. El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, creado con el propósito de concienciar al público sobre la preservación del patrimonio cultural. El año pasado, el museo organizó diversas actividades para celebrar este día. En su galería con temática teatral, voluntarios realizaron un espectáculo de sombras chinescas inspirado en cuentos clásicos. En otra actividad, los visitantes colorearon láminas de papel con patrones arquitectónicos tradicionales, como techos artesonados, tejas de alero y marcos de ventanas. La actividad fue diseñada para despertar el interés de la gente por la cultura arquitectónica tradicional china. En enero del año pasado, coincidiendo con el Año Nuevo chino, el museo invitó a 20 estudiantes extranjeros de la Universidad de Tecnología de Taiyuan a explorar sus exhibiciones y experimentar costumbres tradicionales chinas como el pitch-pot (un antiguo juego que consiste en lanzar flechas a distancia a una olla) y la impresión de pinturas de Año Nuevo en xilografía. Al participar en estas actividades prácticas, los jóvenes adquirieron una profunda comprensión de la rica historia y la vibrante cultura de China. Durante el verano de 2024, el museo lanzó el programa “Verano fresco: horario extendido”. Además de ampliar el horario, se instaló un mercado cultural creativo en la Plaza Este, con vendedores de más de 100 productos culturales creativos, así como juegos interactivos. En la zona “Alma de Jin”, los visitantes, equipados con gafas de realidad aumentada (RA) y mapas, pudieron participar en búsquedas del tesoro para encontrar bolsas educativas de RA y sellos conmemorativos. Todas estas actividades brindaron a cada visitante una experiencia museística inolvidable. |
|
|
|