Cultura
Una nueva forma de dar a conocer China
2025-10-16    Fuente: Centro para las Américas    Autor: TAO XING

 

8 de septiembre de 2025. Invitados dan inicio al III Programa de Capacitación para Formadores de Opinión en Redes Sociales de los Países de América Latina y el Caribe. Foto de cortesía

8 de septiembre de 2025. Influencers de los países de América Latina y el Caribe toman parte en un bazar de interacción cultural en Beijing. Tao Xing

JILL Chen Poun Joe, videógrafa de ascendencia china de Surinam, visitó China por primera vez en mayo de este año con su padre y su tía. Viajó a Beijing, Zhangjiajie en la provincia de Hunan, Yangzhou en la provincia de Jiangsu, Shenzhen en la provincia de Guangdong y la Región Administrativa Especial de Hong Kong, donde aún reside parte de su familia.

“Mi primera impresión de China fue lo desarrollada que está, así como lo limpia y hermosa. Me encanta también su gente. Es increíble”, declaró al semanario Beijing Review.

Durante su visita, creó un diario visual centrado en su viaje de reconexión con sus raíces. “Hice dos videos que documentan mi viaje con el fin de aprender más sobre el origen de mis abuelos, quienes son de Guangdong”, añadió.

Según la joven, la comunidad china ha sido durante mucho tiempo una parte importante de la sociedad de Surinam. “Emigraron allí y establecieron una fuerte presencia, gestionando numerosas tiendas de comestibles y negocios”, dijo, a la vez que añadió que también quiere aprender más sobre su herencia china.

Sus videos fueron presentados en el tercer Concurso de Videos Cortos “China-ALC: La íntima amistad borra la lejanía”, donde ganó el primer premio. En razón de ello, fue invitada a regresar a China, donde se unió a más de 30 influencers de otros países de América Latina y el Caribe (ALC) en la ceremonia de premiación la noche del 8 de septiembre.

El concurso, organizado por la Asociación de Diplomacia Pública de China (CPDA, por sus siglas en inglés), invitó a creadores de videos cortos de China y de países de América Latina y el Caribe a capturar la belleza del aprendizaje mutuo entre civilizaciones. Durante un mes, desde finales de junio hasta finales de julio, los participantes subieron sus videos tanto a redes sociales nacionales como internacionales para competir por una serie de premios y la posibilidad de ser invitados a la ceremonia oficial de premiación.

Según los organizadores del concurso, participaron más de 530 personas de China y de 26 de países de América Latina y el Caribe, quienes acumularon más de 235 millones de visualizaciones en conjunto en redes sociales. El mayor número de visualizaciones para una sola participación internacional alcanzó los 2,34 millones.

“Las obras nos han conmovido profundamente, pues se centran en historias vivas sobre la cooperación económica y comercial, la integración cultural y el desarrollo social, reflejando mediante imágenes y perspectivas cotidianas el sentimiento de logro y felicidad que la cooperación China-ALC ha brindado a nuestros pueblos. Estas obras constituyen la mejor expresión de la comunidad de futuro compartido China-ALC”, declaró Liu Biwei, vicepresidente de la CPDA, durante la ceremonia.

Documentando China y ALC

Alex Baldivieso es un creador de contenido boliviano que tiene un total de 7 millones de seguidores en redes sociales. Realizó un video sobre la relación entre China y ALC, en el que destacó las emocionantes conexiones y cómo las redes sociales permiten a las personas conocer y aprender más sobre China.

“Creo que China es genial porque su gente es realmente amable. Siempre están dispuestos a ayudarte y guiarte, ya sea que necesites algo o simplemente preguntes cómo llegar a un lugar. La gente es maravillosa; de verdad que adoro a los chinos”, declaró a Beijing Review al referirse a sus primeras impresiones del país.

Antes del viaje a China, gran parte de lo que sabía provenía de las mismas redes sociales, particularmente de TikTok. “Vi muchos videos sobre Shanghai, Shenzhen y también de la Gran Muralla”, añadió. Este año se celebra el 40.º aniversario de relaciones diplomáticas entre China y Bolivia.

“Vivimos en una era donde la comunicación y la conexión se moldean a través de las redes sociales, la creatividad y la narrativa digital. Se nos ha confiado un mandato especial para convertirnos en embajadores del entendimiento entre China y los países de América Latina y el Caribe”, declaró Elsie Ann Harry, creadora de contenido guyanesa, en la ceremonia. Para la joven, la experiencia de haber vivido y estudiado en China siete años atrás marcó profundamente su vida, ampliando su horizonte académico y profundizando su apreciación cultural.

“Volver (a China) ahora se siente como regresar a casa”, afirmó. “Este concurso es una oportunidad única para conectar personas e ideas. Cada uno de nosotros aquí representa culturas, historias y perspectivas únicas; junto con nuestros amigos chinos, tenemos el poder de contar historias que inspiran cooperación, respeto y solidaridad a través de las fronteras”.

“Creemos que este concurso es una forma divertida de fomentar el intercambio cultural entre diferentes países. Saber que nuestro contenido puede cruzar fronteras y llegar a China lo hace aún más significativo”, comentaron Juliana Leal Souza Santa Bárbara y Elvis Santos Santa Bárbara a Beijing Review. En sus cuentas de redes sociales, comparten principalmente videos divertidos donde aparecen como pareja.

Los brasileños disfrutan del contenido relacionado con China, especialmente los reportajes sobre tecnología. Según la pareja, en Brasil, cuando la gente piensa en tecnología, inmediatamente piensa en China, que es un país muy avanzado en dicho campo.

Anin Choo, embajador de Guyana en China, afirmó en la ceremonia que los creadores de contenido son los cartógrafos de la era moderna. No trazan líneas de separación, sino caminos de conexión. Han demostrado que la empatía y la curiosidad son las herramientas más poderosas para superar la lejanía que impone la geografía.

China se ha convertido en el segundo socio comercial más importante y en la tercera fuente de mayor inversión para los países de América Latina y el Caribe, contribuyendo al desarrollo económico y social local y al empleo, declaró Zhang Run, director general del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en el evento.

Además, Zhang expresó su deseo de que los participantes utilizaran sus lentes para mostrar a los pueblos de América Latina y el Caribe una China real, multidimensional e integral, con el fin de reflejar de forma fidedigna los sentimientos amistosos del pueblo chino hacia los pueblos de ALC.

Profundizar en el conocimiento de China

En la ceremonia, también fue inaugurado el tercer programa de capacitación para formadores de opinión en redes sociales de ALC. En el marco de este programa, 36 creadores de contenido destacados que fueron galardonados, provenientes de 22 países de la región, recibieron una capacitación de dos semanas y viajaron a diversas provincias y ciudades de China. En conjunto, cuentan con más de 120 millones de seguidores en redes sociales fuera de China.

“Experimentarán el profundo legado de la antigua China en sitios históricos, sentirán el ritmo vibrante de una China innovadora en las empresas modernas, serán testigos de la vitalidad de la China cotidiana en sus calles y callejones, y despertarán emociones a través de intercambios interactivos”, declaró Zhang antes del inicio del viaje.

“Es maravilloso estar con gente de ALC, al igual que ver y aprender más sobre la cultura china. Estoy deseosa de ver qué nos depararán las dos semanas restantes; pero hasta ahora, ha sido increíble colaborar con personas de diferentes culturas aquí en China”, afirmó Jill Chen.

“Como influencer y creador de contenido, tengo la fortuna de compartir mi experiencia con una comunidad de más de 10 millones de seguidores en todo el mundo. Hoy quiero decirles que compartiré con ellos todo lo que he experimentado aquí en China: su cultura, su hospitalidad, su gastronomía, su modernidad, su tecnología y la forma en que siguen superando los desafíos día a día”, declaró Marco Junior Rejas Maviti, otro creador de contenido boliviano, durante el evento.

“Creo firmemente que, aunque Bolivia y China estén muy lejos en el mapa, compartimos el mismo espíritu: trabajo duro, creatividad y esperanza en un futuro mejor”, afirmó.

“Este tipo de intercambios fortalece nuestros lazos y nos acerca más allá de las fronteras. Me siento feliz, orgulloso y profundamente agradecido de estar aquí, aprendiendo, compartiendo y creciendo junto a todos ustedes”, añadió.

“Esta es nuestra primera oportunidad de tener un contacto tan cercano con China”, comentaron los blogueros brasileños de estilo de vida Marina Rosa Silva y Michel Carvalho Icart a Beijing Review.

“La tecnología y la ecología coexisten en China: la combinación de avance tecnológico y desarrollo sostenible es algo que ha captado profundamente la atención de los brasileños”, dijeron. Beijing, por ejemplo, cuenta con frondosos árboles, abundantes recursos naturales, además de edificios altos, una infraestructura sólida y un alto grado de seguridad.

“Para nosotros, presenciar todo esto de primera mano es asombroso, y esto es solo el comienzo de nuestro viaje. Aún tenemos muchos lugares por explorar”, concluyeron.

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4